martes, 29 de marzo de 2016

John Dewey

John Dewey (1859-1952)

Nació el 2 de octubre de 1859 en Burlington Vermont, Estados Unidos, fue filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense, su metodología y filosofía estuvieron influenciadas por las ideas de Hegel.
Es conocido por ser uno de los fundadores del pragmatismo y fue la figura más representativa e la pedagogía progresista en EE.UU.

Principales aportaciones a la educación:
John Dewey ha sido uno de los representantes más ilustres de  la filosofía experimental en la pedagogía.
Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas al pragmatismo. 
Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando.

Decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, debía de pasarse por tres etapas primordiales:
1.    Los hechos y acontecimientos científicos.
2.    Las ideas y razonamientos.
3.    La aplicación de resultados a nuevos hechos específicos.


La propuesta metodológica de Dewey consta de cinco fases:

1.    Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
2.    Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
3.    Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viable.
4.    Formulación de una hipótesis de la solución.
5.    Comprobación de la hipótesis por acción. 
La educación.


Es proceso de vida y no una preparación para la vida posterior.

Dewey llego a chicago con la idea de establecer una “escuela experimental” por cuenta propia.
En  1984 expresó  que “cada vez tenía más presente en su mente la imagen de una escuela”: una escuela cuyo centro y origen sea algún tipo de actividad verdaderamente constructiva, en la que la labor se desarrolle siempre en dos direcciones: por una parte, la dimensión social de esta actividad constructiva, y por otra, el contacto con la naturaleza que le proporciona la materia prima.
Dewey defendió, que la labor teórica en contacto con las exigencias de la práctica, constituirá el componente fundamental de un departamento de pedagogía (“el elemento esencial de todo sistema”).

En enero de 1896, abre sus puertas la escuela experimental de la Universidad de Chicago, que pronto paso a llamarse “escuela Dewey”. Las hipótesis que se experimentaban en ese laboratorio eran estrictamente las de la psicología funcional y la ética democrática.   



No hay comentarios:

Publicar un comentario