lunes, 28 de marzo de 2016

Santo Tomás de Aquino








Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

El año de nacimiento de Tomás de Aquino se da comúnmente como 1227, pero es probable que nació a principios de 1225 en el castillo de su padre de Roccasecca, Roma en el territorio napolitano. Murió en el monasterio de Fossanova, a una milla de Sonnino, Roma, el 7 de marzo de 1274. Su padre era el Conde Landulfo de una antigua familia italiana de alta cuna sur, y su madre era la condesa Teodora de teatro, de Norman, ascendencia noble. En su quinto año fue enviado para su educación temprana al monasterio de Montecasino, donde el hermano de su padre Sinibald fue abad. Más tarde estudió en Nápoles. En alrededor de 1243 decide entrar en la orden de los dominicos; pero en el camino a Roma fue capturado por sus hermanos y traído de vuelta a sus padres en el castillo de San Juan, donde se le mantuvo cautivo durante un año o dos, y fue amenazado, e incluso tentado sensualmente para hacerle renunciar a su propósito. Finalmente la familia cedió y enviaron a Tomás a Colonia para estudiar con Alberto Magno, donde llegó probablemente hacia el final de 1244. Acompañó a Alberto a París en 1245, se mantuvo allí con su maestro, continuando sus estudios durante tres años, y siguió a Alberto de regreso a Colonia en 1248.Durante varios años más, él se quedó con el famoso filósofo de la escolástica. Esta larga asociación de Tomás con el gran historiador fue la influencia más importante en su desarrollo; se le hizo un académico integral y le ganó de forma permanente para el método de Aristóteles.

Alrededor de 1252 Tomás fue a París para el grado de maestría, en el cual encontró algunas dificultades en realizarlo debido a los ataques en ese momento en las órdenes mendicantes. En última instancia, sin embargo, recibió el grado y entró ceremoniosamente sobre su oficio de enseñar en 1257; enseñó en París durante varios años y allá escribió algunas de sus obras y comenzó a otros.

En 1259 estuvo presente un capítulo importante de su pedido en Valenciennes en la solicitud de Urbano IV. Por lo tanto, no antes de la última parte de 1261, fijó su residencia en Roma. En 1269-71 fue de nuevo activo en París. En 1272 el capítulo provincial de Florencia faculta a fundar un nuevo estudio general en cualquier lugar en el que debe elegir, y se selecciona Nápoles.

A principios de 1274 el Papa le pide asistir al Consejo de Lyon y emprendió el viaje, a pesar de que estaba lejos de ser así. En el camino se detuvo en el castillo de una sobrina y se puso gravemente enfermo. Él deseaba terminar sus días en un monasterio y al no ser capaz de llegar a una casa de los dominicos fue llevado a la cisterciense de Fossanova. Allí murió y se conservaron sus restos.


La Suma Teológica

Santo Tomás de Aquino era un sacerdote católico en la Orden Dominicana y uno de los filósofos medievales más importantes y teólogos. Fue enormemente influenciado por la escolástica y Aristóteles, y conocido por su síntesis de las dos citadas tradiciones. Aunque escribió muchas obras de filosofía y teología durante toda su vida, su obra más influyente es la Suma Teológica, que consta de tres partes:

La primera parte está en Dios. En él, da cinco pruebas de la existencia de Dios, así como una explicación de sus atributos. Se argumenta a favor de la actualidad y la incorporeidad de Dios como el motor inmóvil y describe cómo Dios se mueve a través de su pensamiento y voluntad.

La segunda parte es de Ética. Tomás argumenta a favor de una variación de la aristotélica de la virtud ética. Sin embargo, a diferencia de Aristóteles, el argumenta a favor de una conexión entre el hombre y Dios, explicando cómo el acto virtuoso es uno hacia la bienaventuranza de la visión beatífica (beata Visio).

La última parte de Suma está en Cristo y estaba sin terminar cuando Tomás murió. En él, se muestra cómo Cristo no sólo ofrece la salvación, sino que representa y protege a la humanidad en la Tierra y en el Cielo. Esta pieza también presenta brevemente los sacramentos y la escatología. La Suma sigue siendo la más influyente de las obras de Tomás.


Pensamiento - Fe y Razón

El pensamiento de Tomás de Aquino partía de la superioridad de las verdades de la teología respecto a las racionales, por la sublimidad de su fuente y de su objeto de estudio: Dios. Aunque señaló que la razón era muy limitada para conocer a Dios, ello no le impidió mostrar que la filosofía era un modo de hallar conocimientos verdaderos.


Ontología

Tomás, como máximo exponente de la figura de Aristóteles, tiene en el ser el punto de partida de su esquema del pensamiento. El Aquinate comienza su ciencia en el ente, que se define como lo que está siendo. Ahí introduce su innovadora distinción entre esencia y existencia.


Esencia de Dios

Tomás, como se ha visto, dejó claro que (Debido a su inmensidad) no podemos contemplar a Dios como tal y señaló que la mejor forma de conocer a Dios sería mediante su Revelación directa: la Biblia, especialmente el Nuevo Testamento, la Tradición apostólica y el Magisterio de la Iglesia.


Ley natural


El fin último del hombre es el bien de su especie, su plenitud-perfección, alcanzar la felicidad. Para obtenerla debe responderse a su naturaleza, a su forma humana, y que el ser humano entiende a Dios, Por el dictamen de su intelecto es como llega al bien (del cual da Dios razón) de las cosas Ya que todo ente tiene una forma, con sus límites y medidas, según esas leyes de naturaleza, el hombre alcanza su bien, su virtud. A ello se le llamaría ley natural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario