martes, 29 de marzo de 2016

La Filosofía Actual

  • Michel Faucault
  • Jaques Derrida 
  • Karl Popper 
  • Thomas Khun
  • Edith Stain 
  • Juan Pablo II


La filosofía actual viene marcada por la influencia que ejercieron en el siglo XX el positivismo, Nietzsche, la filosofía del lenguaje (círculo de viena, Wittgenstein)la fenomenología de Husserl, el exintencialismo y también el desarrollo de la tecnología. Esto quiere decir que las filosofías y filósofos indicados contribuyeron con sus sistemas filosóficos o con sus ideas al cambio de mentalidad o de forma de interpretar la realidad. Así, el positivismo de Auguste Comte afirmaba que la única forma de conocimiento se basa en el método científico. Nietzsche con su crítica a la metafísica tradicional y su afirmación de la muerte de dios, destruye ideologicamente una tradición filosófica muy arraigada. La filosofía del lenguaje con su análisis de toda proposición deja sin sentido muchas afirmaciones filosóficas, y así prodriamos seguir...¿qué nos queda? Lo que nos ofrece la tecnología, la comodidad tecnológica, la producción en serie, lo que vemos y tocamos.
La filosofía actual relee, critica y reflexiona la filosofía del siglo XX y anteriores, intentando buscar nuevas formas de pensamiento, algunos dicen que la filosofía actual es el postmodernismo. La filosofía actual está regida por conceptos como ateísmo, subjetividad, absurdo, complejidad y caos. Tal vez sea necesario sintetizar en una filosofía, todos estos conceptos, la filosofía tradicional, la ciencia tan compleja predominante y la gran cantidad de información a la que estamos sometidos.

La filosofía actual se aleja del «YO» como clave para entender la realidad. Los pensadores han empezado a investigar «estructuras» humanas.
El lenguaje, la ciencia y la misma sociedad: todas estas estructuras se analizan minuciosamente


No hay comentarios:

Publicar un comentario