lunes, 28 de marzo de 2016

Platón

Platón (427—347 a. C.)


Es ampliamente aceptado que Platón, el filósofo ateniense, nació en 428-7 a. C. y murió a la edad de ochenta u ochenta y un años en 348-7 a. C.
Estas fechas, sin embargo, no son del todo ciertas, porque según Diógenes Laercio (DL), siguiendo la cronología Apolodoro, Platón nació en el año que Pericles murió, era seis años más joven que Isócrates, y murió a la edad de ochenta y cuatro (DL 3.2 a 3.3). Si la fecha de la muerte de Platón es correcta en la versión de Apolodoro, Platón habría nacido en el año 430 o 431, la afirmación de Diógenes de que Platón nació en el año que Pericles murió pondría su nacimiento en el año 429.

Más tarde Diógenes dijo que Platón tenía veintiocho años cuando Sócrates fue condenado a muerte (en el 399), lo que, de nuevo, pone su año de nacimiento en 427. A pesar de la confusión, las fechas de la vida de Platón dadas anteriormente, se basan en cálculos de Eratóstenes, que tradicionalmente han sido aceptados como exactos.

Poco se conoce acerca de la vida temprana de Platón. Según Diógenes, cuyo testimonio es muy poco fiable, los padres de Platón fueron Ariston y Perictione o Potone. Ambos lados de la familia afirmaron rastrear su ascendencia a Poseidon. El informe de Diógenes dice que el nacimiento de Platón fue el resultado de una violación de Ariston  a Perictione, es un buen ejemplo de los rumores sin confirmar a los que Diógenes investiga a menudo. Podemos estar seguros de que Platón también tenía dos hermanos mayores, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone, por los mismos padres. Después de la muerte de Ariston, la madre de Platón se casó con su tío, Pirilampes, con quien tuvo otro hijo, Antífona, el medio hermano de Platón.

Platón procedía de una de las familias más ricas y más políticamente activas en Atenas. Sus actividades políticas, sin embargo, no son vistas como loables por los historiadores.
Uno de los tíos de Platón (Cármides) era un miembro de los notorios "Treinta Tiranos", que derrocó la democracia ateniense en el 404 a. C, El propio tío de Cármides, Critias, era el jefe de los Treinta. Parientes de Platón, sin embargo, no se asocian exclusivamente a la facción oligárquica en Atenas.
Su padrastro Pirilampes se decía que había sido un estrecho colaborador de Pericles, cuando era el líder de la facción democrática.

El nombre real dado a Platón era aparentemente Arístocles, después de su abuelo. "Platón" parece haber comenzado como un apodo, tal vez dado primero por su maestro de lucha libre por su físico, o por la amplitud de su estilo, o incluso la amplitud de su frente.
Platón es uno de los filósofos mejor conocidos y leídos y estudiados a nivel mundial. Él fue el estudiante de Sócrates y profesor de Aristóteles, y escribió a mediados del cuarto siglo a. C, en la antigua Grecia. Aunque influenciado principalmente por Sócrates, en la medida en que Sócrates suele ser el personaje principal en muchos de los escritos de Platón, también fue influenciado por Heráclito, Parménides, y los pitagóricos.

Hay mucha controversia sobre cuáles de las obras de Platón son auténticas, y en qué orden fueron escritas, debido a su antigüedad y la forma de su conservación en el tiempo. No obstante, sus primeros trabajos son generalmente considerados como los más fiables de las fuentes antiguas en Sócrates, y el personaje de Sócrates que conocemos a través de estos escritos es considerado como uno de los más grandes de los antiguos filósofos.
Las obras posteriores de Platón, incluyendo su obra más famosa, la República, son generalmente consideradas como las que proporcionan la propia filosofía de Platón, donde el personaje principal, en efecto, habla por sí mismo, Platón. Estas obras mezclan la ética, la filosofía política, la psicología moral, la epistemología y la metafísica en una filosofía interconectada y sistemática.


La teoría de las ideas/formas

Es sobre todo por Platón de que tenemos la teoría de las formas, según la cual el mundo que conocemos a través de los sentidos es solamente una imitación de la palabra pura, eterna e inmutable de las Formas. Las obras de Platón también contienen el origen de la queja familiar que las artes trabajan al dejar salir las pasiones, y son meras ilusiones.
También se introduce la idea de "amor platónico:" Platón vio el amor como motivado por un deseo de la forma más elevada de la belleza - La belleza en sí misma, y el amor como el poder de motivación a través del cual son posibles los más altos logros. Debido a que tienden a distraernos y a aceptar menos de nuestros potenciales más altos, sin embargo, Platón desconfiaba y aconsejaba generalmente en contra de las expresiones físicas de amor.


El saber y la opinión

Otro tema que trató Platón muchísimo fue la dicotomía entre el saber y la opinión, que anticipaba los debates más modernos entre empirismo y racionalismo, y que posteriormente trataron los postmodernistas y sus oponentes al argüir sobre la distinción entre objetivo y subjetivo.


Derechos de las mujeres

La filosofía griega conceptualiza al hombre como ciudadano (varón) de la polis. Mientras Aristóteles niega la existencia de las cualidades humanas más excelsas a esclavos y mujeres Platón en el libro V de La República admite a las mujeres en la clase de los guardianes y al final del libro VII reconoce la posibilidad de que existan filósofas gobernantes, sin embargo esta admisión de las mujeres en las actividades masculinas sólo estaría dictada -según analistas de su obra- por un criterio utilitarista ya que el objetivo es eliminar lo privado.


Estilo literario

Platón escribió principalmente en forma de diálogo. En sus primeras obras, diferentes personajes discuten un tema haciéndose preguntas. Sócrates figura como personaje prominente, y por eso se denominan "Diálogos Socráticos".


Filosofía - Teología

Es posible que el pensamiento platónico tuviese una amplia gama de elementos teológicos o religiosos. Estos elementos podrían ser la base de sus planteamientos ontológicos, gnoseológicos, políticos y epistemológicos. Incluso, en el diálogo Timeo Platón presenta una teoría cosmogónica y religiosa.


Influencia posterior

Respecto a la influencia histórica de Platón es difícil exagerar sus logros. El trabajo platónico siembra las semillas de la filosofía, política, psicología, ética, estética o epistemología. Al abarcar esta materia hay que considerar también a su alumno, Aristóteles, que postula los inicios de la lógica y la ciencia moderna.



No hay comentarios:

Publicar un comentario